
Artículo de opinión
Luces de bohemia
Hoy vamos a hablar sobre el libro “Luces de bohemia”, una obra teatral escrita por Ramón María del Valle-Inclán que trata el esperpento trágico sobre la vida literaria en la sociedad. Valle- Inclán critica la sociedad española en la que los trabajadores y genios no son aceptados por la ciudadanía, además ironiza, satiriza y estiliza grotescamente la realidad.
Narra las última horas de vida de Max Estrella, un anciano poeta frustrado que se ha quedado ciego y que su obra no tiene éxito, por este motivo su dinero no le alcanza ni para poder comer. Sin embargo uno de los principales de la historia es Don Latino, el acompañante de Max, que es el único que comprende al final como es el mundo. Por otra parte, la esposa y la hija de Max creen que no puede vivir tan solo del arte, por eso pasan varios aprietos a lo largo de la obra, y a causa de la muerte de Max se acaban suicidando. Por otro lado, aparece un grupo de modernistas que son los únicos que aprecian a Max como poeta. Finalmente, los personajes de la baja clase madrileña aparecen deformados, esto lo hace el autor para representar lo malo de España, sus costumbres y sus gentes.
En la obra Max sale por la mañana de su casa con Don Latino, para reclamar que le paguen más por la novela que ha vendido Don Latino, sorprende ver lo difícil que lo tenían los autores y artistas para vivir de sus libros y obras en esa época. No logran mejorar el precio y unas horas más tarde, la policía lo encuentra por la calle metiendo escándalo con un grupo de jóvenes modernistas, estos jóvenes son los únicos que aprecian a Max y a su trabajo realmente. Acaban encarcelados, pero al día siguiente consiguen salir de la cárcel gracias a un redactor jefe de un periódico, el cual era un contacto de Max. Más tarde, Max se dirige a hacer una visita al Ministro de Gobernación, el cual fue un antiguo compañero de estudios del protagonista, con el fin de pedirle satisfacción por lo que le ha ocurrido. El ministro promete darle un dinero cada mes, pero a Max no le agrada esa oferta. De ahí marcha a un café, donde invita a cenar a Don Latino y a Rubén Darío, poeta muy reconocido, fue uno de los principales del modernismo. Ya camino a su casa tiene una visión de la muerte y a la mañana siguiente lo encuentran muerto unas vecinas, a causa de esto, la mujer e hija de Max se acaban suicidando. El esperpento concluye con el entierro de Max y cómo Don Latino se emborracha en una taberna.
Luces de bohemia nos hace reflexionar sobre la situación que tenían los artistas hace algunos siglos, y como hemos evolucionado en ese sentido porque, aunque sigue siendo algo bastante poco común que alguien viva de las obras o las obras de arte que él mismo cree, es algo que hoy en día se puede llegar a ver en muchas personas pero en aquella época solo unos pocos podían vivir de ello.


Cursos de poesía
Durante todo el mes de julio se impartirán en el Centro Joven de Alcorcón cursos a todos aquellos que les interese el mundo de la poesía. ¡Reserva tu plaza ya!